

FERTILIDAD
Según el ayurveda tenemos que preparar el cuerpo 6 meses antes de la concepción. Las dos personas tienen que tener buena predisposición, compenetración y estar relajadas.
Se buscan las fechas adecuadas para que sea el momento de más fertilidad.
Periodos de fertilidad en la mujer:
RUTUKALA: Tiempo de concepción.
KSHEETRA: Terreno donde se planta.
AMBHU: Nutrientes necesarios para la fecundación.
BIJA: Semillas.
Los problemas de fertilidad tanto en el hombre como en la mujer se deben a varios factores: estrés, estilo de vida, mala nutrición, oficios sometidos a calor, doshas desequilibrados o sukravahascrota, el canal del sistema reproductor afectado, en medicina ayurveda existen tratamientos, plantas medicinales y alimentos que ayudan a fortalecer y resolver este problema.

embarazo
En ayurveda la madre y el hijo se consideran como una unidad perfecta de intercambio que refleja el micro y macrocosmos. Es una relación kármica por excelencia.
En la maternidad ayurveda se tienen en cuenta todo, des de la conciencia, las costumbres , la alimentación, la respiración, las depuraciones, el amamantamiento, las oleaciones, las meditaciones…
Los primeros pasos son una buena y variada alimentación y un buen cuidado de la piel. Los alimentos de la madre serán variados con predominio del sabor dulce y propiedad untuosa. Se intentará que todos los alimentos sean sáttvicos adaptados a su prakruti. Hay alimentos que se deben evitar ya que pueden ser abortivos y otros que son aconsejables, ya que evitan el aborto.
Durante el embarazo es importante evitar el estreñimiento mediante bastis, las náuseas con diferentes especies y hacer tratamientos y masajes dirigidos a controlar Vata, ya que en el último trimestre se agrava.

posparto
Después del parto hay especies adecuadas para dar tono al útero y ayudar a recuperar la zona, avalehas para evitar la depresión posparto y masajes y oleaciones para recuperar el cuerpo y la piel.
La madre debe nutrirse muy bien durante el periodo de lactancia. El tiempo de lactancia en ayurveda es un mínimo de 10-12 meses y destete progresivo hasta los 3 años. Este periodo es bueno tanto para la madre como para el bebé.
Hay alimentos para que la leche aumente y sea de calidad y alimentos desaconsejables mientras el bebe toma pecho, ya que pueden producir problemas digestivos al bebe y a la madre, como dolor, cólicos…
Se debe evitar todo lo extremo: viento, frío, calor, mucha comida, comida incompatible, baños fríos o estar en contacto con agua fría mucho rato, emociones negativas gritar, ruidos intensos.
Las emociones negativas se filtran muy fácilmente en estos momentos, así como las positivas, ya que en los últimos días del embarazo, el parto y el postparto, el aura de la madre se expande, se hace mucho más grande y más sensible para proteger el campo energético del bebé y el territorio en el que van a vivir. Por eso la información que se recibe en ese tiempo impacta mucho más.