top of page

GHEE

  • Foto del escritor: mamayurvedica
    mamayurvedica
  • 7 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Oro líquido o mantequilla clarificada procedente del sanscrito, que se obtiene a partir de la eliminación de la proteína de la mantequilla, convirtiéndolo en un alimento Sátvico.


Propiedades

Es una grasa saludable, pesada y untuosa, con efecto lubrificante en el organismo. Aumenta la calidad todos los dathus o tejidos y a ojas.

Disminuye Vata y Pita y aumenta ligeramente Kafha.

Es un gran rasayana, mejora toda la salud.

Aumenta agni.

Buen potenciador energético de todo.

Especializado en el sistema nervioso y la mente.


Beneficios

- Aumenta memoria

- Aumenta inteligencia

- Refresca la mente

- Mejora la visión

- Mejora la complexión del cuerpo

- Mejora la piel

- Fortalece el hígado y es bueno para los riñones



Prepáralo tu misma

Ingredientes: mantequilla sin sal biológica, la cantidad de mantequilla que utilices dependerá de cuanto ghee quieras obtener.

Abrimos la mantequilla y con una espátula de madera la cortamos en 3-4 trozos y la introducimos en un cazo (si tiene la base gruesa mejor), subimos el fuego y bajamos el fuego al mínimo cuando empiece a hervir, para que no se tueste y vamos sacando la espuma blanca que va a apareciendo en la superficie con una cuchara de madera.

Con la cuchara de madera vamos tocando el fondo y siguen subiendo sustancias perjudiciales hacia arriba (grasas), vamos sacando con una espumadera y la introducimos en un bol todas las sustancias y espuma blanca. Cuando parece que ya está seguimos dando con la cuchara de madera en el fondo hasta que siga saliendo la espuma, y la seguimos sacando. Llegará un momento en que se verá de color amarillo claro.

Debemos cocinarlo hasta que no quede agua sino saldrá moho. Para saber si está hecho tiramos una gota de agua en él ghee y debe chisporrotear, entonces ya estará listo. Si no hay que seguir cocinando. Tampoco estará si continúa saliendo sustancia blanca.

Finalmente lo colamos con una tela fina o gasa y lo ponemos en tarro de cristal, dejándolo que se enfríe. Nunca debemos guardarlo en la nevera, se mantiene bien en verano y en invierno. Cuanto más viejo más cura, dura mucho tiempo.

La espuma blanca o sustancias sirven para hidratar zonas del cuerpo que tengamos muy secas, después de aplicarla debemos enjuagarnos. No aguanta mucho, unos 2 días, así que si no la utilizamos mejor tirarla.

En cocinarlo se tarda dependiendo de la cantidad de mantequilla que utilicemos, a más mantequilla, más tardará. El ghee saldrá dependiendo de cómo estemos nosotros, afectará al aspecto y al sabor, por ello debemos que evitar hacer ghee cuando estamos con la menstruación, ya que son energías contradictorias y nos estamos depurando.


Medicar ghee

El ghee se puede medicar, para ello se mezcla directamente 4 partes de ghee + 1 parte de planta. A fuego muy lento se cocina hasta que no quede agua, la planta tiene que eliminar el agua. Lo colamos y ya está listo.

Plantas con las que se puede medicar: shatavari, triphala, amargos, amla, guduchi, tulsi, tomillo, bala….


Usos recomendados

Se pueden usar tanto internamente como externamente.

Externamente lo aplicaremos en la planta de los pies cuando pita esté agravado, también es bueno para los hongos de las uñas o las quemaduras del sol o del fuego.

El ghee lo podemos añadir en la sartén para cocinar cualquiera de nuestros platos o bien tomar junto otras sustancias o alimentos como por ejemplo con cúrcuma, regaliz, azafrán, plátano, granada, nueces…. Cocinar con ghee es más saludable porque tolera más temperatura que los aceites


Tratamientos ayurvédicos con ghee

Netrabasti: se aplica un basti de ghee en los ojos. Refresca, calma y cura los ojos. Bueno para problemas oculares o fotofónicos.

Nasya: se introduce ghee caliente por las fosas nasales antes de dormir. Calma y nutre vata y pita. En periodos de estrés y mucha exigencia personal.

Karnapoorana: Se llena la oreja con ghee calentado previamente. Indicado para problemas de oídos o mandíbula, vértigos o cefaleas.


Espero que que podáis cocinarlo y disfrutéis de sus beneficios. Si tienes alguna duda escríbeme.

Comments


  • Negro Facebook Icono
  • Black Instagram Icon

© mamayurvédica                                                  Barcelona    Elisenda Berninches Milelire   618771166   mamayurvedica@gmail.com 

bottom of page