top of page

ACEITES VEGETALES MÁS UTILIZADOS EN AYURVEDA

  • Foto del escritor: mamayurvedica
    mamayurvedica
  • 23 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Los aceites están muy bien considerados en Ayurveda, usados de forma interna y externa, para ello utilizar siempre aceites extraídos de primera presión en frío.


EXTERNO


Aplicar aceite en todas las partes del cuerpo o bien masaje abhyanga, con gran efecto terapéutico. La piel como punto marma, es el órgano más grande del cuerpo y está asociado a todos los órganos, el aceite aplicado en las diferentes partes del cuerpo produciría diferentes efectos. La aplicación de aceites puede ser con aceite simple o medicado.

La oleación produce:

- Produce una profunda nutrición y calma

- Limpia (ama y sustancias sobrantes)

- Actúa en el sistema inmune

- Nos previene de coger infecciones (hongos, bacterias)



INTERNO


Ingerir aceite vegetal. Al tomar aceite:

- Disminuyen los problemas de vata

- Actúa como rejuvenecimiento

- Aumenta el agni o poder digestivo

- Aumenta la inteligencia

- Aumenta la visión



ACEITE DE SÉSAMO


El aceite de sésamo es bueno para todo el mundo. Reduce vata y aumenta un poco kapha y pitta. Prácticamente es tridosha, por lo que es ideal para los tres doshas y es considerado un aceite sattvico.

Es pesado y untuoso, por lo que cuidado al ingerirlo, es mejor aplicarlo externamente. Tiene gran capacidad penetrante en órganos, canales y sistemas. Buen nutriente para todos los dathus o tejidos. Fortalece pulmones, riñones, hígado y cerebro.

Aplicado caliente en todo el cuerpo, calma la mente, los nervios, el insomnio, temblores, mejora la circulación, reduce el dolor y la tensión muscular y desinflama, es un gran analgésico. También limpia el poro, por lo que va muy bien para la cara, absorbe toxinas y tiene protección solar factor 7.

Ayuda a regeneración, nutrición y elasticidad de la piel, evita que se generen enfermedades cutáneas. Importante para recuperarse de lesiones, cicatrices, heridas, previene verrugas y manchas. Influye en el bienestar emocional, lo mejora. Especialmente indicado en debilidad general, ayuda a recuperarse de enfermedades, desgaste, sobre todo en afecciones de articulaciones, huesos y problemas de espalda.

En definitiva el aceite de sésamo equilibra y regula, lo pone todo en su lugar, siendo el más utilizado por sus innumerables propiedades.


ACEITE DE COCO


Aumenta kapha, disminuye pitta y vata. Es pesado y untuoso.

Aceite específicamente para pitta, lo tonifica, refresca, nutre, suaviza y mejora sus problemas de piel (hematomas, des-pigmentaciones, etc). Va bien para problemas de cuero cabelludo y pelo (apariciones de canas, caída de pelo, alopecias areata), tos con escozor, enfermedades inflamatorias que se producen con calor (psoriaris, eccemas, quemaduras), grietas en los labios, prevención y tratamiento de estrías en el cuerpo, sobretodo en el embarazo.

Aumenta meda dathu y sirve para hacer desintoxicaciones puntuales. Cura rasayana: Tomar por las mañanas en ayunas un poco de aceite durante 9 días, rejuvenece, aporta nutrientes, elimina líquido, da energía y mejora el humor.


ACEITE DE MOSTAZA


Disminuye kapha, ligeramente vata y aumenta pitta. Es ligero.

El mejor aceite para Kapha. Tanto para masaje como ingerido. Es estimulante, anti tusivo, elimina la mucosidad, trata resfriados, reduce la pesadez mental o corporal, las articulaciones pesadas y cargadas, la artrosis y el dolor abdominal. Reduce meda, el tejido de grasa.

Se recomienda añadir aceite de mostaza a comidas que nos e digieren bien o comidas pesadas.


Comments


  • Negro Facebook Icono
  • Black Instagram Icon

© mamayurvédica                                                  Barcelona    Elisenda Berninches Milelire   618771166   mamayurvedica@gmail.com 

bottom of page